Agua corriente en la Nalondo School

Niños y niñas de la escuela Nalondo School haciendo clase.

A continuación, os explicaremos el nuevo proyecto de cooperación internacional de Capaç i Vàlida. Se trata de un proyecto que desarrollamos en Kenia, en el condado de Bungoma. Este proyecto se desarrolla junto con la ONG local denominada Hands of Charity CBO formada por personas de la comunidad.

Este proyecto ya está financiado en su totalidad por nuestra base social y el Grupo Covalco.

La Nalondo School es una escuela de primaria y secundaria referente, tanto en Kenia como en países vecinos, para personas con discapacidad física, y forma parte de la John Teka Foundation.

La escuela primaria tiene 384 alumnos de 4 a 15 años, 152 de los cuales tienen una discapacidad. La sección de secundaria tiene 470 alumnos de 15 a 18 años, de los cuales 358 tienen una discapacidad. La escuela también apoya a los niños y niñas de la comunidad.

La mayoría de los alumnos están internos a la escuela, puesto que los medios de transporte son escasos y caros para las familias. Por lo tanto, las instalaciones cuentan con habitaciones, lavabos, duchas, etc.

El equipo de atención sanitaria (en su mayoría subvencionado por el Estado) incluye: una enfermera, un fisioterapeuta, un terapeuta ocupacional y un técnico de atención sanitaria.

La Nalondo School

El sistema de agua corriente

Actualmente ninguna de las dos escuelas tienen agua corriente. Existe un depósito común para las dos, con una capacidad de 5.000 litros, lo cual no es suficiente y que está en desuso porque la bomba que utilizan para extraer el agua del pozo y conducirla hacia el tanque se rompió. Ahora tienen que recoger el agua con una bomba manual directamente del pozo, abocarla en recipientes y transportarla.

El pozo provee a las dos escuelas y también a la comunidad circundante, en total unas 2.000 personas.

Dentro de la escuela, se necesita agua en los lavabos, en la cocina, en el laboratorio, en el taller, en el albergue, en el dispensario hospitalario y en las oficinas de los profesores. Ahora, solo existen tuberías que van a la cocina, pero no al resto de instalaciones.

El proyecto consiste a hacer llegar el agua corriente. Para ello, es necesario adquirir un tanque con capacidad de 10.000 litros de agua, arreglar la bomba eléctrica, que funcionará con electricidad, y construir cañerías que lleguen a todas las instalaciones de las dos escuelas. Se instalarán también placas solares porque cuando haga sol, la energía provenga de estas. Para que el agua sea apta para el consumo, una vez en el tanque pasará por un tratamiento químico habitual en la zona.

Beneficios del proyecto

La implementación de este sistema mejorará la higiene de los alumnos, profesores y la comunidad. Se podrán utilizar baños adaptados que se construyeron y nunca se han podido utilizar y también podrán utilizar las duchas. Mejorará la limpieza de los albergues, de los efectos personales y del resto de instalaciones, lo cual incrementará el bienestar de todos y aumentará la seguridad de las instalaciones sanitarias. Además, se ahorrará el tiempo que ahora se dedica a recoger, transportar y distribuir el agua, y podrán dedicarlo a estudiar o a realizar actividades más productivas.

Se trata de una mejora muy significativa de la calidad de vida, tanto de los alumnos y profesores como de la comunidad.

Financiación del proyecto

Este proyecto ha sido financiado gracias a la colaboración de nuestra base social, a través de una campaña de crowdfunding, en la que conseguimos recaudar 1.505 €. Gracias a todo el que participó por hacerlo posible.

Por otra parte, queremos agradecer al principal patrocinador del proyecto, el Grupo Covalco, su colaboración, que ha sido clave para la finalización del proyecto, aportando la cantidad restante de 4.000 €.

Patrocinador principal: